El tiempo medio dedicado a navegar por Internet en España superó en 2019 la barrera de las 2 horas, alcanzando los 160 minutos. Con estos datos las campañas de marketing online se han vuelto imprescindibles para destacar en internet, atraer clientes, aumentar las ventas y crear una comunidad en torno a la marca. Pero no basta con estar en la red, sino que hay crear una estrategia de marketing eficaz y acorde a los posibles clientes potenciales. Te contamos cuáles son sus beneficios para tu empresa y cómo crearla paso a paso.
¿Qué es el E-marketing?
E-marketing, marketing digital, marketing online… son distintas formas de llamar a las campañas de marketing. Estamos hablando de una estrategia que tiene como propósito impactar con un mensaje o propuesta de valor a un target determinado, generando una acción que contribuya directamente a la consecución de unos objetivos estipulados.
El enfoque principal es impulsar el nivel de compromiso entre los usuarios y la marca, así como aumentar de manera significativa las conversaciones, las interacciones, el tráfico y en consecuencia los ingresos de la empresa.
En un entorno digital en constante evolución, el éxito de los negocios suele depender de lo que haces (o no haces) para promocionar a tu empresa en la red.
Tipos de marketing digital que debes conocer
Las campañas de marketing reúnen técnicas capaces de adaptarse a cada sector del mercado. Te contamos cuáles son algunos de los principales mecanismos para llevarlas a cabo.
- Marketing de contenidos: para los buscadores el contenido es la clave. Si quieres mejorar y aumentar tu presencia online, hay que crear contenido de calidad. Esto ayudará a potenciar el posicionamiento orgánico, apareciendo para un mayor número de palabras clave. Sin él es imposible obtener los resultados idóneos. Mediante el marketing de contenidos, los clientes potenciales se convierten en clientes reales, reforzando así la presencia de tu marca en la red y fomentando el posicionamiento de tu sitio online.
- Social media marketing: hace referencia al marketing que se hace a través de redes sociales. Las personas que quieren consumir un producto, suelen buscar información en sus redes para guiarse por la opinión de otros usuarios, así que contar con una sólida campaña de marketing en redes es fundamental para generar la interacción de los usuarios con la marca. Además, sirve para llegar a nuevos clientes y para fidelizar a los ya existentes. Pero hay que tener claro que las redes sociales no sólo pueden ser utilizadas para vender. Entre las publicaciones que se hagan tiene que haber diversidad de contenido relevante para el público que no les haga sentir como si estuviesen en un anuncio constante.
- Inbound marketing: es una estrategia que está cogiendo fuerza en los últimos años ya que pretende que sea el usuario quien se acerque a la marca y no al revés. Con ello lo que se intenta es atraer al consumidor a través de propuestas de valor que tengan sentido para el mismo. Permite ser capaz de responder a necesidades del público incluso antes de que se convierta en cliente.
- Marketing relacional: se refiere al conjunto de acciones que una empresa realiza para construir una relación positiva y duradera con el cliente. Todos los esfuerzos se centran en que la venta sea percibida como una acción beneficiosa para ambas partes. De esta forma, el usuario llega a convertirse en un fan de la marca. Es un tipo de marketing que se planea a largo plazo, ya que la idea es ir ganando notoriedad hasta convertirse en una autoridad en el sector.
Cómo crear campañas de marketing paso a paso
- Desarrolla a tus buyer personas: lo primero de todo es saber a quién nos dirigimos. Las mejores estrategias de marketing digital se configuran a partir de buyer persona específicas. Pero, ¿qué son exactamente? Representan a tus clientes ideales y se pueden crear a través de investigaciones, encuestas y entrevistas a la audiencia objetivo de tu empresa. Debería permitirte conocer su edad, ubicación, situación económica, así como sus objetivos, aficiones y prioridades, entre otros aspectos.
- Identifica los objetivos: las campañas deben basarse en objetivos sólidos y bien definidos. Hay que analizar bien lo que se quiere lograr con la campaña y lo que se espera recibir de ella: ¿leads?, ¿reconocimiento?, ¿ventas?, ¿tráfico?…
- Escoge los canales y las acciones: actualmente existen un sinfín de recursos para llevar a cabo las campañas de E-marketing, así que es imprescindible filtrar y centrarse en los canales y las acciones que más nos beneficien. Para ello hay que ser consciente de los materiales que se necesitan y de cómo integrarlos al plan. Igualmente, hay que elegir las plataformas en las que se publicarán las campañas, en base al conocimiento de la audiencia y de los canales a través de los que contactar con ellos.
- Define un timing y un presupuesto: hay que marcar un periodo de tiempo de duración de la campaña y definir la cantidad de presupuesto que se debe destinar a cada una de las acciones.
- Ejecuta la campaña de marketing: basándose en la planificación realizada anteriormente, deben ir realizándose las acciones enfocadas a cumplir objetivos y obtener los mejores resultados.
- Monitorea y mide: es muy importante que se analicen los resultados de la campaña para saber cómo ha evolucionado y qué se ha conseguido. Monitorea el rendimiento de las acciones y haz pequeños cambios para asegurarte que los resultados son los que esperas. Para ello puedes valerte de herramientas como Google Analytics, MetriCool o Hootsuite.
Ventajas de las campañas de marketing para tu empresa
- Te permite dirigirte a compradores ideales: este tipo de marketing te asegura que los consumidores adecuados estén viendo tu contenido. El SEO permite llegar a los potenciales clientes. Además, el pago por clic, la visualización y la publicidad en redes permiten dirigirse a los usuarios que tienen más probabilidades de convertir, en función de la información demográfica y las características generales.
- Es global: permite tener presencia en cualquier parte del mundo, posicionar tu marca, y vender tus productos o servicios sin estar limitado a una ubicación.
- Sirve para obtener información valiosa: permite recopilar datos valiosos de los seguidores: ¿Qué edad tienen? ¿Dónde viven? ¿Cuáles son sus intereses? A través de las redes sociales o del email marketing se puede obtener mucha información que servirá para orientar la estrategia de contenidos.
- Ayuda a posicionar la marca: sirve para impulsar y posicionar la marca en la mente del consumidor. Con un buen trabajo de branding y marketing online, conseguimos que la marca sea reconocida, destaque de la competencia, y los clientes se acuerden de nosotros a la hora de adquirir un producto o servicio.
- Es rentable: requiere mucha menos inversión que el marketing tradicional. Las campañas en medios tradicionales como TV, prensa o radio tienen costes más altos. Esto supone un hándicap para muchas PYMES y profesionales que no disponen de grandes presupuestos. Sin embargo, en el marketing online se pueden obtener grandes resultados sin demasiada inversión.
¿Tienes una empresa y quieres hacerla crecer a través de campañas de marketing? En Trazada, agencia de marketing digital especializada en consultoría y captación de negocio en Internet, te ayudamos a elaborar la campaña de marketing que más se adapte a tus objetivos y presupuesto. Ponte en contacto con nosotros si quieres una estrategia eficaz enfocada a los resultados.