Pasos para tomar las decisiones adecuadas en Analítica Web

Cada vez más, las empresas online están concienciadas de la importancia de la Analítica Web. Con esta disciplina, se entienden los números del negocio y se pone atención en el proceso de compra. Así, podrán realizar cambios que impulsen la conversión, uno de los mayores objetivos de las compañías. Pero, ¿cómo saber si estamos analizando lo que debemos? ¿Cómo interpretar estos datos? ¿Importa más la calidad o la cantidad? Hoy veremos diferentes pasos para tomar las decisones adecuadas en Analítica Web.

En primer lugar, debemos intentar no centrarnos en aquellas métricas que dan una imagen de poderío a la empresa pero que, de cara al análisis de datos, no aportan mucho. Entre ellas, están las visitas, las páginas vistas, los visitantes únicos, los fans en Facebook y en otras redes sociales, el número de emails abiertos o de descargas. Todas estas métricas son bastante apreciadas por las empresas, porque dan números llamativos, pero dicen poco del comportamiento de los usuarios, de dónde puede haber un problema de conversión o de la causa de una mejora.

Entonces, ¿qué debemos medir? La respuesta es todas aquellas métricas consideradas «accionables», esto es, aquellas que nos permiten saber cómo están funcionando las acciones que llevamos a cabo y, sobre todo, si están ayudando a la consecución de nuestras metas. Por ejemplo, está bien que 200 personas abran un email, pero lo realmente importante es cómo se comportan los usuarios que lo abren; si invierten tiempo en leer acerca de nuestra compañía y, ante todo, si llevan a cabo otras acciones que estén relacionadas con nuestras metas. En esta información estará la clave de si a tus usuarios les gusta tus contenidos, si lo estás haciendo bien o si debes cambiar la estrategia.

Otro paso para tomar decisiones adecuadas en Analítica Web es ocuparte de una métrica cada vez. Esto es, dedicar tu tiempo completamente a una variable y realizar pormenorizadamente el proceso de análisis. Por ejemplo, si tu negocio es un eCommerce, lo más adecuado es que te centres en el abandono del carrito de la compra y analices el comportamiento de los usuarios en este momento de la compra. Una vez resuelta esta prioridad, podemos continuar con otras variables.

El último proceso es ensayar varias diferentes estrategias antes de llevar a cabo las mejoras en las diferentes variables. Debes tomarte tu tiempo para anotar ideas potenciales para mejorar tu rendimiento. No siempre hay una única vía para mejorar un solo problema. La forma más sencilla de saber qué es lo que mejor funciona es llevar a cabo un test A/B, con un formulario inicial y otro modificado introduciendo las mejoras oportunas. Los dos estarán online para dar a conocer cuál de ellos resulta mejor. En ese punto, ya solo quedará introducir las mejoras pertinentes y esperar mejores resultados. ¿Cómo saberlo? Analizando de nuevo y comparando.

Ready to take your marketing to new heights?

Speak with an Expert to Discover Your Customized Roadmap for Growth

¿Listo para llevar tu marketing al siguiente nivel?

Contáctanos y evaluamos tu proyecto sin compromiso.

share this article:

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están
marcados con *

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están
marcados con *


    [_remote_ip]

      DEJA UNA RESPUESTA​

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están


      © 2023 TRAZADA MARKETING – A QDQ GROUP COMPANY