En el mundo online, las empresas tienen la posibilidad de controlar la gestión del día a día y las consecuencias de sus acciones, tanto para mejorar los aspectos que puedan estar fallando como para conocer el resultado y tomar decisiones. Las redes sociales son un buen ejemplo y hay diferentes formas de monitorizar la actividad que en ellas tiene lugar.
En primer lugar, se puede controlar el proceso de generación de la comunidad, sabiendo quiénes son los usuarios interesados en un tema, cuál es su relación con otras cuentas del sector o el grado de actividad que representan. Para ello, existen herramientas como Mentionmapp, que ofrece un mapa de usuarios relacionados en torno a hashtags temáticos, señalando esas cuentas que son importantes y con las que podemos realizar acciones (mencionarlos al crear un contenido, pensar en colaborar en su blog, etc.).
Otra cuestión que se puede añadir en este tema es la influencia. Esta medirá la reputación de la cuenta en el sector, otorgándole un número que podrá ser comparado con otros. La herramienta más habitual es Klout.
Por otro lado, debemos medir la actividad en sí misma. Esta monitorización debe ser pormenorizada para cada canal e incluir todas las acciones de valor. Por ejemplo, en Facebook, se debe analizar la interacción, las impresiones logradas o los contenidos más populares, pero también hacer informes sobre las analíticas de tráfico logrado gracias a esta red social. En cuanto a la extracción de datos, hay herramientas muy completas como Radian 6, pero si no, hay otras gratuitas que permiten analizar estos datos, o incluso el servicio de estadísticas de la propia red social.
Al margen de la actividad en las redes sociales, estas plataformas pueden ser una parte más de la monitorización de la empresa en general. Esta se produce para analizar la presencia de la compañía en la web, poder destacar las menciones positivas de otros actores y apuntar las opiniones también en el caso de que sean malas para poder rectificar ese fallo. Para este cometido, se puede crear una columna de búsqueda en Hootsuite que recoja todas las menciones que se hacen a la marca, actuando después en consecuencia.
Por último, estos informes deben recoger siempre la evolución respecto a un tiempo anterior y poder así establecer conexiones para mejorar la actividad y finalmente, los datos.