Como anunciamos en nuestro anterior post ‘Trazada no podía faltar en EXPOFRANQUICIA 2015’, nuestra agencia estuvo presente el pasado jueves 23 de abril en la edición XXI del evento de franquicias por excelencia. Éste, ubicado en el IFEMA de Madrid, tuvo fin el sábado 25 tras tres días intensos dedicados a franquiciados, inversores y demás personas interesadas en este sistema de negocio en auge en nuestro país.
“Estrategias de Marketing online para franquicias”
Nuestro Managing Director, José Manuel Otero, junto con la Strategic Partner Manager de Google, Julia D’Amore, impartieron una conferencia conjunta “Estrategias de Marketing online para franquicias”. Aquí nos gustaría plasmar las reflexiones de ambos, para acercaros, de la forma más cercana posible, las infinitas posibilidades que ofrece el marketing digital a este modelo de negocio en particular.
“Google para franquicias” – Julia D’Amore
La Strategic Partner Manager de Google nos recordó que el gigante de Internet copa el 96% del mercado de los buscadores, con más de 25 millones de visitantes únicos al mes. Más datos astronómicos, para ayudar a los asistentes a ubicarse en este mundo online tan cambiante, son el cada vez más sorprendente número de internautas que hay en el mundo, siendo 33 millones ‘mobinautas’.
La multilocalidad se hace plausible al comprobar que, 4 de cada 5 de los consumidores utilizan el motor de búsqueda para informaciones locales, favoreciendo dichas preferencias los anuncios de este tipo: el 30% de las búsquedas Google son ‘locales’ – “Intención local”. La ubicación del que busca (así como el historial y las páginas), es tenida muy en cuenta a la hora de mostrar los anuncios en Google Adwords, por considerarlos más relevantes, asegura D’Amore. De este modo, se pueden ajustar las campañas, con ofertas diferentes según ubicación, hora o dispositivo.
En esta imagen se puede ver que, el target por radio, permite modificar las pujas para usuarios alrededor.
Los 5 desafíos de una estrategia digital local
Por otro lado, Julia D’Amore habló de los 5 desafíos de una estrategia digital local dentro de un contexto de redes:
– Lealtad de los clientes (relacionado con la confianza y conexión hacia las marcas),
– uso efectivo de la inversión de marketing local (ROI),
– control nacional,
– campañas nacionales que no optimizan las inversiones con efectividad para los presupuestos locales (administración de pujas ajustada, selección cuidadosa de keywords, campañas locales independientes y geo-modificación) y
– captura mayor del mercado (más alcance).
Los beneficios tanto para franquiciantes como para franquiciados, son numerosas.
– Franquiciante: Control total y alineación marca-mensaje.
– Franquiciado: Sentimiento de pertenencia; alcance, escala y foco local; rápida implementación y foco solamente en clientes potenciales.
– Ambos: inversión accesible y flexible, “One-stop-shop” para su negocio y medición individual del ROI.
Google pone a nuestra disposición un paquete de publicidad online para tener control a nivel nacional de las franquicias, diseñado para llevar tráfico local y ventas para cada uno de los locales independientes.
D’Amore, además, mencionó a las, siempre recurrentes, landing pages, esta vez con contenido local. Su fuerte Call-to-action y personalización basada en la experiencia del usuario, las hacen más que atractivas para el marketing de franquicias.
Como colofón final, desarrolló las etapas de implementación de una estrategia digital local:
Continúa la lectura con la ponencia de nuestro Managing Director, José Manuel Otero, “Marketing online para franquicias. Mejorando el ROI en el Punto de Venta”, en la segunda parte del artículo: ‘El (gran) paso de Trazada por EXPOFRANQUICIA 2015 (Parte II)’.