Las redes sociales han revolucionado desde hace años el consumo de los contenidos en Internet. Cada vez más, lo que leemos nos llega a través de plataformas donde amigos o contactos nos recomiendan lecturas o determinados artículos, así como productos o marcas. Es un panorama que las empresas no pueden obviar y que además, está en constante renovación. Nos centraremos en analizar el actual mapa de las redes sociales según su uso en el mundo.
Según una infografía y datos publicados por la organización del Congreso Iberoamericano de Redes Sociales (iRedes), Facebook sigue manteniendo un liderazgo que hoy por hoy no parece tener competencia. En total, son unos 1.591 millones de usuarios en todo el mundo, lo que impulsan a este canal como el más popular y además, el que más crece durante 2015.
En segundo lugar, se sitúa Youtube, una red social de vídeo donde están dados de alta hasta 1.000 millones de usuarios, lo que equivale a cerca de una tercera parte de los usuarios de Internet, con lo que es otra red social que tiene mucho recorrido. Una de las variables que más aumenta a la hora de analizar estos canales es el tiempo dedicado a ver estos vídeos, que según la propia Youtube ha aumentado un 60% en los últimos años. Estos superan con bastante distancia a otras plataformas como Vimeo, con 170 millones, Vine con 200 millones o Vevo con 50 millones.
En tercer lugar, curiosamente, aparece Qzone (668 millones de usuarios), la red social china que es propia del país asiático. También Sina Weibo, con 400 millones de usuarios, ocupa un lugar relevante. Además, LinkedIn con 400 millones, Instagram con 400 millones, Twitter con 320 millones, Google Plus con 300 millones y Pinterest con 100 millones cierran el lugar más destacado de redes sociales en el mundo. Todas ellas tienen un importante volumen de usuarios, con lo que una presencia bien gestionada, puede ayudar a las marcas a acceder a muchos perfiles interesados en sus productos o servicios.
Además, el mapa de las redes sociales según su uso publicado en una gráfica por iRedes incluye también a otras de diferente carácter como aquellas creadas para recoger determinadas peticiones sociales u otras para conocer gente, como Badoo.