Desde que el usuario de Internet se ha acostumbrado a que la mayor parte de los servicios que utiliza de forma habitual no impliquen ningún cargo en su tarjeta, son muchas las voces que han repetido una y otra vez que cuando no pagas por un producto, es que el producto eres tú. Este es el caso de la web social con más usuarios del mundo y los pasos de Facebook para ser más rentables. Aunque en su página de inicio no se canse de repetir que es gratuita y lo seguirá siendo, desde su salida a bolsa este mismo año las acciones que se está tomando la compañía para ser más rentable ha acelerado su puesta en marcha.
Poco a poco, los muros de los usuarios y la página inicial de actualizaciones se han ido llenando de publicidad. Primero fue de forma sutil en la columna lateral, después los anuncios se extendieron a ambos lados del feed de noticias y en las últimas semanas, las historias patrocinadas o las publicaciones relacionadas de pago son cada vez más frecuentes. Y esta saturación ya ha empezado a desatar las quejas de muchos usuarios.
El hecho de que Facebook intente aumentar sus ingresos de forma rápida aumento incluso las sospechas sobre el EdgeRank. Muchos apuntaron que el algoritmo que utiliza la red social para mostrarnos las actualizaciones de contactos y páginas estaba ocultando deliberadamente las publicaciones de las marcas a sus fans con el objetivo de conseguir que las empresas contraten anuncios para llegar a su público.
El último caso de usuarios enfadados con la compañía viene derivado de la necesidad de rentabilizar la inversión realizada en Instagram. Cuando la red social de fotografía anunció los nuevos términos y condiciones que entrarán en vigor a partir de enero, los usuarios empezaron a inundar la red con quejas sobre los mismos. Y es que el hecho de que la compañía pueda vender las fotos realizadas por sus usuarios sin tener que solicitar permiso ni compartir los ingresos con ellos ha desatado las iras de los fans más acérrimos de la aplicación que culpan de ello claramente a Facebook que compró Instagram hace cuatro meses.
Con todos estos frentes abiertos, Facebook sigue intentando rentabilizar sus más de mil millones de cuentas para satisfacer a sus inversores. La duda es ¿lo conseguirán o se quedarán en el camino?