Cuando el pasado junio Facebook anunció que ya era posible etiquetar las publicaciones realizadas en la red social de la misma manera que los usuarios de Twitter están acostumbrados a hacerlo. Se publicitó como una gran herramienta para que las marcas pudieran monitorizar sus campañas en la plataforma liderada por Mark Zuckerberg.
Más de un mes después desde que se habilitara esta nueva función, un estudio realizado por la empresa Simply Measured ha puesto de manifiesto que el comportamiento de los usuarios respecto a los hashtags en Facebook es muy diferente al que tienen en otras redes sociales.
A pesar de que 1 de cada 5 marcas con presencia activa en la mayor red social de Internet han incluido los hashtags para etiquetar las publicaciones compartidas con sus fans, este tipo de post no demuestran mayor nivel de interacción entre empresas y seguidores que aquellos que no incluyen las etiquetas con #.
En el mismo trabajo se pone en evidencia que los usuarios de Facebook no utilizan los hashtags para descubrir publicaciones relacionadas en la plataforma y los expertos apuntan a que la implementación parcial de esta característica podría tener algo que ver con ello. Mientras se puede hacer click en las etiquetas incluidas en las publicaciones principales, los hashtags que aparecen en las respuestas de otros usuarios no siempre funcionan correctamente. Además, los usuarios no parecen estar acostumbrados a seguir conversaciones en Facebook mediante este tipo de etiquetas como lo hacen en Twitter, donde desde un principio los temas de actualidad se basan en los hashtags.
El informe presentado por Simply Measured muestra como las imágenes siguen siendo el medio más eficaz para comunicar en Facebook, haciendo que las actualizaciones que contienen fotografías de calidad consigan niveles de interacción muy superiores a los de cualquier otro tipo de publicaciones en la red social.
Fuente imagen: Roberta Cortese