El SEO, en general, siempre parece estar en constante cambio. Las mejoras en los buscadores, las penalizaciones o la experiencia que se va obteniendo de los aciertos y los errores de esta disciplina van modificando poco a poco las estrategias de cara a posicionarnos mejor en Internet. ¿Cómo ha cambiado el linkbuilding? Esta técnica, que consiste en la captación de links para añadir notoriedad a los diferentes sites, también ha estado sujeta a cambios, que analizaremos a continuación en lo que hemos llamado: El estado del linkbuilding en 2015.
Estado actual del linkbuilding
Uno de los mayores cambios en los últimos años se produjo en abril de 2012, cuando se introdujo un nuevo algoritmo, Google Penguin, que puso en el punto de mira los enlaces de baja calidad. Así, se analizaba en mayor medida la cantidad y calidad de los enlaces entrantes a las diferentes páginas web, penalizando todas aquellas estrategias de black hat SEO o cualquier otra que no fuera de carácter natural.
Según palabras del experto en SEO, Paddy Moogan, actualmente se han mantenido, no obstante, una serie de principios básicos del Linkbuilding que toda empresa debería tener presente: Necesitas merecer y recibir links, bien sea por un contenido que crees, una acción o tu producto o servicio mismo; necesitas poner en manos de una audiencia considerable el activo que desarrollas, para lograr así efectivamente dichos enlaces; y se necesita consistencia, ya que se valora que lleguen enlaces de forma continua en el tiempo.
En resumen, cree que los pasos deben adaptarse a la situación actual: la mejora de los resultados de búsqueda y el afinamiento a la hora de ofrecer resultados de calidad. Con ello, el paso natural es que en lugar de intentar ganar enlaces por vía de pago o spam, se invierta en la construcción de contenidos de calidad que atraigan esos links. Muchos expertos reconocen que los clientes acuden a ellos buscando estas formas de actuar, ya que reniegan de otras medidas del pasado que hacían mucha incidencia en la atracción de cualquier tipo de enlace, por tanto también de los de baja calidad.
Por ello, la apuesta presente debe ser una buena estrategia de contenidos, ya que está demostrado que los enlaces suelen ser de mayor calidad y sobre todo, más estables, ya que se hacen de una forma natural y no suelen retirarse. En busca de este objetivo, debemos ofrecer razones para que se nos enlace, un contenido o un reclamo y cuando se lo ofrezcamos a la audiencia, pronto llegarán las menciones. Y no solo eso, ya que un gran contenido sin audiencia seguramente no llegará a nada. Debemos emplear mucho tiempo en promocionar los valores añadidos que creamos, relacionarnos con otros agentes de nuestro sector y construir una comunidad que de difusión a nuestro trabajo.