Las redes sociales como potenciadoras de la conversión

Aunque nunca deje de existir el debate de si las redes sociales venden o no, de lo que no hay duda es de que potencian la conversión. No obstante, para lograr leads mediante estas plataformas, se necesita tiempo, paciencia y muchas pruebas para conocer cuáles son los contenidos que le gustan a tu audiencia. Veamos cómo utilizar las redes sociales como elemento potenciador de las ventas de nuestro negocio.

En primer lugar, debemos entender estos canales como uno más del engranaje de la estrategia de contenidos de nuestra empresa; concretamente el lugar donde se distribuirán los contenidos de valor que se generen en nuestro blog, landing pages u otras secciones de nuestra web. Pero no solo es importante la calidad del contenido que compartamos (que será la forma de atraer el interés de los usuarios de nuestra red social), sino que no debemos olvidar la misión de dicho contenido.

Además de generar engagement con los usuarios, debemos orientar esos contenidos para que generen una oportunidad de venta: ¿Cómo? Entre las opciones, está la de compartir un post que tenga un enlace directo a una Landing Page; otra vía puede ser compartir un contenido (foto o texto) y dirigir directamente a un formulario, o llevar a los usuarios a un post y colocar muy visiblemente el apartado de suscripción en el blog, donde luego recibirán ofertas y enlaces donde poder llevar a cabo una compra. En todos los casos, los contenidos deben ser relevantes y cumplir las expectativas de los lectores, ya que en caso contrario, la marca puede perder la confianza de éstos.

Otra clave, sin duda, es la de hacer tus posts entretenidos y diferenciar los contenidos según la plataforma en la que estés publicando. Muchas marcas cometen el error de no adaptar los formatos de las publicaciones y los textos a cada red social. Lo que funciona en Facebook puede no funcionar en LinkedIn; y lo que funciona en Twitter puede ser diferente de lo que funciona en Google+, además de la diferencia de espacio en algunos casos. Por ejemplo, uno de los post que mejor funcionan en Facebook para potenciar la conversión es utilizar una imagen que llame la atención y, después, generar un texto que lleve directamente a la página de compra. Amazon es un buen ejemplo de ello en su fan page, como vemos a continuación:

amazon

Por último, es importante no solo enlazar a tu contenido. Aunque las redes sociales son una parte importante para dar salida a tus publicaciones en el blog, no pueden ser un mero RSS. Por eso, se debe atender a las características de cada red social y explotar las oportunidades que éstas presentan a la hora de crear contenidos. Por ejemplo, en Twitter, no se puede dejar pasar la oportunidad de compartir noticias de actualidad, ya que generan mucha expectación en otros usuarios y enlazar contenidos de fuentes de referencia en el sector para llamar su atención (además de generar conversación e interacción). Asimismo, en Facebook, se debe aprovechar que es más visual y generar, por ejemplo, memes dirigidos a la audiencia a la que se dirige o recopilar frases conocidas -o creadas al efecto- e ilustrarlas con una fotografía.

Os mostramos un ejemplo de esto último:

pullmantur

 

 

Ready to take your marketing to new heights?

Speak with an Expert to Discover Your Customized Roadmap for Growth

¿Listo para llevar tu marketing al siguiente nivel?

Contáctanos y evaluamos tu proyecto sin compromiso.

share this article:

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están
marcados con *

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están
marcados con *


    [_remote_ip]

      DEJA UNA RESPUESTA

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están


      © 2023 TRAZADA MARKETING – A QDQ GROUP COMPANY