Las redes sociales son plataformas que han acercado como nunca antes había sucedido, a las marcas y a sus consumidores. Una oportunidad también para las primeras de llamar la atención de los usuarios, interactuar con ellos y aprovechar la oportunidad de poder hacerles llegar sus mensajes. Pero, ¿por qué siguen las personas a las empresas en estos canales? Según un estudio de Expert Market, centrado en el mercado estadounidense pero valioso porque muestra los intereses de los usuarios, un 71% de los seguidores de las empresas en los canales sociales las sigue por las ofertas y promociones de las que se van a poder beneficiar. A continuación, explicaremos esta y otra de las necesidades de los usuarios en redes sociales.
La realidad es que los concursos o las ofertas lanzadas en las redes sociales se han popularizado y servido para captar la atención de los usuarios. No es nuevo que un aliciente puede ser una buena carta de presentación de nuestros canales sociales. Por detrás, se sitúan la necesidad de los usuarios de informarse acerca de los nuevos productos de las empresas (66 por cierto) y en último lugar, como puente para resolver sus dudas y utilizar estas plataformas como un canal de atención al cliente (en un 49 por cierto).
Por estas dos últimas razones, las empresas deben tener una buena gestión de contenidos en sus redes sociales, que compartan información interesante y útil para sus seguidores, así como estableciendo métodos para resolver dudas, quejas y problemas que los consumidores hayan podido tener con la empresa.
Las redes sociales más utilizadas
La infografía que revela estos datos también pone la atención en las redes sociales más importantes en EE.UU. por visitas, que son en este orden: Facebook, Youtube y Twitter. Así, pone de relieve que en estas plataformas hay una inmensa oportunidad de hacer llegar los mensajes de las marcas y que si se da con el clavo de aquello que buscan los usuarios y se ofrece de forma equilibrada con noticias de la empresa, artículos interesantes realacionados con el sector y piezas de contenido entretenidas y gráficas, se podrá sacar un beneficio de la presencia en las mismas.
En esta cuestión también entra la encuesta realizada para mostrar los datos en la infografía resolviendo que el 46% de los profesionales del sector, la mayoría de los encuestados, cree que el Social Media tiene algún valor, reconociendo sus beneficios pero limitando este a los esfuerzos y a las circunstancias de la compañía. En cuanto al resto de profesionales, un 29% piensa que que las redes sociales son valiosas para las empresas, un 14% que este valor ha sido probado y otro 11% niega el valor de las mismas.
Por último, el informe asegura que el 61% de los consumidores dice que la influencia en redes sociales determina su decisión de compra y que en siete puntos más, la gente revisa Facebook cuando va a comprar un producto. De lo que no hay duda es de que hay muchas personas en las plataformas sociales en busca de información y otras necesidades. Ocupar o no estos espacios tendrá que valorarlo oportunamente cada marca.