Las redes sociales son plataformas donde poder promocionar nuestros contenidos de forma gratuita, pero también canales donde poder publicitar nuestros productos o servicios mediante anuncios. De hecho, hace poco, destacamos que la publicidad móvil se ha convertido en el principal ingreso de Facebook. Un estudio de Bia/Kelsey apunta a que la inversión total en estos canales se multiplicará por tres en los próximos cinco años, concretamente hasta 2018.
Este aumento se refleja en las siguientes cifras: Se pasará de invertir 5,1 mil millones hasta los 15 mil millones que se esperan lograr para 2018. Además, dependiendo de los formatos, se registran también números diferentes: la publicidad nativa de redes sociales crecerá un 38,6%; la publicidad móvil un 38,3%; y la publicidad en redes sociales pero segmentada localmente, un 31%.
También hay diferencias por periodos, lográndose el mayor aumento entre 2013 y 2014, cuando el crecimiento se establece en el 64%, por encima de una media anual del 24%. Este aumento se debe sobre todo a la publicidad nativa y móvil, gracias a las News Feed de Facebook y los tweets promocionados de Twitter y la utilización de los dispositivos móviles no deja de crecer año tras año. Por último, al comparar la publicidad móvil con la de PC, la primera logrará alcanzar a la segunda para 2018, gracias sobre todo al impulso de los anuncios en las redes sociales, cuyo segmento alcanzarán los 7,6 billones de dólares.
Un ejemplo de éxito en publicidad en redes sociales fue el lanzamiento del producto Bí-O de Garnier, que logró un gran impacto con publicidad nativa en Twitter. Concretamente: 13.500 nuevos seguidores gracias a una cuenta patrocinada, 1.793 más por un tweet promocionado y además, 68.300 interacciones y 53.600 menciones por estas acciones y también una tendencia promocionada.