Las redes sociales son ya parte habitual de las vidas de millones de personas en todo el mundo y el mundo de los negocios no puede estar ajeno a esta revolución en la forma de relacionarse. Desde 2010 hasta 2012 el número de CEOs presentes en alguna plataforma de social media ha pasado de un 36% a un 66% del total. A pesar de este incremento, tres cuartas partes de los ejecutivos desearían que el director general de su empresa aumentará su presencia y visibilidad en redes sociales. Estos datos son algunos de los que proporciona el estudio “The Social CEO: Executives Tell All”, realizado por Weber Shandwick en colaboración con KRC Research.
Realizada mediante encuestas electrónicas a 630 ejecutivos procedentes de 10 países distintos, esta investigación muestra que los dirigentes de las compañías creen que la presencia de los CEOs en redes sociales tiene beneficios para la empresa a nivel de reputación, comunicación interna e incluso en la cuenta final de resultados económicos.
Otro de los aspectos que se destacan en el estudio es que los ejecutivos entienden que para muchos CEOs no sea atractivo el tener un perfil personal en Facebook, Twitter u otras plataformas y que por ello, no tengan presencia en estas redes. Sin embargo, en la mitad de los casos los máximos dirigentes de las empresas si que participan en la intranet de la compañía fomentando así la relación con los empleados.
Entre aquellos CEOs que no participan en redes sociales, las razones fundamentales que alegan para ello es que no es común en su entorno, percepción de que sólo es para gente joven o falta de tiempo para atender estos canales de forma habitual.
El estudio, que puede descargarse completo en inglés, también incluye una pequeña guía sobre los hábitos de los dirigentes que si tienen presencia en redes sociales que pueden servir de orientación a aquellos que deseen iniciar su camino en estos medios.