El consumidor joven, muy influenciado por las redes sociales

Acceder a las redes sociales es una costumbre habitual en una gran parte de la población en España pero son los jóvenes los que lo consideran una parte más de su vida. Según un estudio realizado para su tesis doctoral por el profesor Spivak, de la Nebrija Business School, en España el 97,4 % de los jóvenes entre los 18 y 25 años tiene abiertos perfiles en al menos una red social y más de la mitad de ellos se conecta a ellas un promedio de 10 horas semanales como mínimo.

En el trabajo realizado por el profesor, que analiza el impacto de las redes sociales en el consumo de los jóvenes para el sector textil, un 56,4 % de los encuestados reconoce estar influenciado por aquello que reciben a través de estos canales sociales en Internet.

El peso de las redes sociales como vía de comunicación con los consumidores ha aumentado mucho en los últimos años y es de vital importancia a la hora de acercarse al segmento joven para generar en los usuarios una relación emocional con la marca. De hecho, la mayoría de los jóvenes que participaron en el estudio de Spivak declararon esperar más presencias de las marcas en redes sociales y poder usarlas para realizar sus compras.

Para los jóvenes, las redes sociales son una de las formas de encontrar nuevos productos. El estudio expone que las recomendaciones de contactos en plataformas como Facebook, Twitter o Tuenti son mucho más determinantes a la hora de tomar la decisión de compra que grandes campañas publicitarias con anuncios en televisión y medios de comunicación tradicionales.

A pesar de estos datos, las empresas españolas del sector textil presentan cifras inferiores de inversión y negocio en Internet respecto a sus competencia internacional. Mientras compañías con sede en Estados Unidos o Asia facturan un 20% del total en online, tan sólo un 5% de las ventas de las empresas españolas procede de sus tiendas en la red por lo que el potencial de crecimiento en este ámbito se presenta como una alternativa en tiempos de crisis.

COMPARTIR ESTE ARTICULO:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.