Los sistemas de gestión de contenido web han jugado un papel fundamental a la hora de conseguir que el número de personas que pueden publicar contenido en Internet se haya incrementado de forma exponencial en los últimos años. Los CMS (siglas en inglés de Content Management Systems) hacen posible que usuarios sin conocimientos técnicos avanzados puedan actualizar su sitio web de forma frecuente, sencilla y sin ayuda.
WordPress se ha convertido en la plataforma de gestión de contenido más popular para la creación de todo tipo de webs. Aunque en un principio su finalidad principal era proporcionar un sistema sencillo para la publicación de blogs, la cantidad de plugins existentes y su facilidad de configuración han propicidado que sea utilizado para construir una gran variedad de proyectos online.
Según datos proporcionados por Matt Wullenweg, uno de los fundadores de WordPress, este gestor de contenido es la base sobre la que funcionan casi el 20% , en concreto el 18,6%, de todos los sitios webs que se encuentran activos actualmente en la red como por ejemplo pueden ser Techcrunch o CNN. Tan sólo durante el último año, los archivos para poder instalar la plataforma se han descargado en más de 46 millones de ocasiones y esta cifra se prevé que siga creciendo.
Una de las claves del éxito de WordPress es la gran comunidad de desarrolladores que contribuye a que el ecosistema evolucione. No sólo se trata de las actualizaciones del núcleo sobre el que funciona la plataforma, que ahora ofrece características clave como el diseño adaptable y la incorporación de tecnologías como HTML5, si no que son muchos los que programan nuevos complementos que consiguen aportar una gran cantidad de funciones al sistema.