Cómo utilizar palabras clave para posicionar un sitio web

Cuando creamos el sitio web de nuestro negocio, debemos llevar a cabo algunas tareas fundamentales que nos permitirán ir aumentando progresivamente el tráfico y la visibilidad. Es decir, debemos alcanzar un posicionamiento óptimo que nos permita situarnos a la altura y superar a nuestra competencia más directa. En este artículo queremos mostrarte cómo utilizar las palabras clave para posicionar con éxito tu sitio web empresarial.

Herramientas con las que debes contar

Antes de disponerte a crear tu sitio web, hay que llevar a cabo un análisis profundo de todos aquellos factores que van a intervenir directamente en el posicionamiento de tu negocio. En primer lugar, analizaremos el comportamiento de los usuarios a la hora de realizar las búsquedas en Internet. Esto nos permite hacernos una idea de las palabras clave que podemos utilizar y también averiguar si nuestro negocio puede satisfacer la demanda, a través de productos o servicios dentro de nuestro sector.

A continuación, llevaremos a cabo un estudio sobre el posicionamiento de nuestra competencia. Qué términos son los más relevantes y cuáles les permiten alcanzar un mayor rendimiento. Una vez hemos analizado todos estos aspectos, es el turno de elegir las herramientas más apropiadas. Entre las más completas para averiguar el volumen de búsquedas y competencia de palabras clave nos encontramos con el Planificador de Google Adwords. Otras como Semrush o Xovi Suite ofrecen resultados muy completo para analizar a la competencia.

Cómo elegir las palabras clave

Para elegir las palabras clave más adecuadas para tu negocio online, debes ser lo más específico posible y descartar términos demasiado generales. Posicionar por una única palabra es realmente complicado, ya que suelen tener un nivel de búsquedas muy elevado pero con una alta competencia. Superar a negocios posicionados durante años por dichos términos es extremadamente difícil.

Utiliza variantes cuya competencia sea baja. Aunque estos términos también tengan menor volumen de visitas, resultarán ser más productivas y alcanzarás posiciones destacadas en los buscadores. No utilices un solo término, utiliza varias palabras clave con las que posicionar la url de tu sitio web. Puedes incorporar términos relacionados con tus productos y servicios, al área geográfica de acción de tu negocio o a un sector exclusivo al que quieras dirigirte. Por ejemplo, en lugar de términos generales y de mucha competencia como “tours de lujo”, podemos utilizar “tours exclusivos en León”, donde somos más específicos y empleamos variantes con menor competencia.

Creación de contenidos

Una vez hemos elegido las palabras clave más apropiadas para nuestra url, es el turno de crear contenidos que incorporen dichos términos. La descripción del sitio web, junto a apartados concretos en la cabecera del sitio web, deben incorporar las palabras clave. Crea un blog para publicar contenidos, donde puedas utilizar las palabras clave y algunas variantes que te permitan aparecer por otro tipo de búsquedas. El resultado, aunque sean términos menos buscados que nos proporcionen menos visitas, es que estas atraerán a un público más específico, con mayores posibilidades de convertirse en clientes potenciales para nuestro negocio.

Imagen: Flickr

Ready to take your marketing to new heights?

Speak with an Expert to Discover Your Customized Roadmap for Growth

¿Listo para llevar tu marketing al siguiente nivel?

Contáctanos y evaluamos tu proyecto sin compromiso.

share this article:

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están
marcados con *

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están
marcados con *


    [_remote_ip]

      DEJA UNA RESPUESTA​

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están


      © 2023 TRAZADA MARKETING – A QDQ GROUP COMPANY