Si has elaborado un plan para estar presente en las redes sociales, deberías tener previsto en ese mismo documento el análisis de las presencias y la posibilidad de revisar esa estrategia. Porque, aunque valores en detalle qué puede suceder, no tienes control sobre la marcha de tu comunidad en las diferentes plataformas y puede que haya que hacer modificaciones. En las siguientes líneas, veremos cómo saber si tu estrategia en redes sociales está funcionando y cómo hacer para cambiar el rumbo.
Para saber si tu estrategia en redes sociales está funcionando es vital que, como bien deberías haber programado en tu plan de Social Media Marketing, hagas un informe mensual analizando las presencias que tienes en los distintos canales. Este debe mostrar la evolución en los diferentes apartados (la comunidad, la interacción, el alcance o los contenidos) y dar pistas de si las acciones están funcionando o si por el contrario, no se consiguen los resultados esperados.
A continuación expondré varias situaciones claras en las que después de utilizar la analítica web y extraer datos, podemos afirmar que nuestra estrategia en redes sociales no está funcionando.
- Si la comunidad de fans no aumenta, aunque sea poco a poco
- Si los contenidos apenas reciben interacción y en caso de hacerlo, solo esporádicamente
- Si tras esfuerzos de diverso tipo, el alcance cada vez es menor
- Si los contenidos nunca se comparten
- Si se reciben comentarios negativos
- No consigues lograr el objetivo que tienes marcado para tu marca
Si los informes de rendimiento que realizas te indican que estás en alguna de estas situaciones, debes modificar de alguna forma la estrategia que tenías pensada para los perfiles sociales donde estás presente y valorar con el tiempo si así, mejoras a la hora de conectar con la gente, que es lo más importante. Para ello, además, tienes que valorar cada canal como un site independiente, pues como ya sabrás cada red social funciona distinto, con sus propios códigos, trucos y reglas.
Por último, os daremos algunas ideas para arreglar los posibles problemas que se han presentado en tus redes sociales. La comunidad, tanto en Facebook como en Twitter, crece lentamente si el proceso es natural, por lo que debemos pensar en estrategias para que aumenten potenciándolo nosotros. En Twitter es más fácil, siguiendo a quien creemos que forma parte de nuestro target y también mencionando a otras cuentas; en Facebook sobre todo, compartiendo también publicaciones de terceros y citando la autoría. En caso de que por estos medios no funcione, se puede evaluar también invertir en publicidad.
Por otro lado, si la interacción es baja, a pesar de que el alcance se mantenga en buen nivel, es que el contenido no emociona o hacer reaccionar al público. Para solucionar esto último, debemos potenciar la identificación en el contenido, así como compartir más imágenes o vídeo, que suelen fomentar la interacción. También debemos, sin duda, hacer que nuestras acciones y nuestros esfuerzos se centren en alquella acción que queremos que los usuarios realicen.