Cómo posicionar webs multiregionales

La expansión geográfica y ubicación de un negocio es algo importante porque determinará las presencias digitales de la compañía, como puede ser su página web. Por eso, es necesario tener claro desde un primer momento si queremos una sola web para un país en un idioma, varias webs con el mismo idioma o varias con idiomas diferentes. Una mala gestión de este tema puede llevar incluso a la empresa a perjudicar su posicionamiento y su estrategia de marca.

En primer lugar, se debe tener una estrategia de dominios, de forma que se tenga uno para cada país donde está presente la marca (o subdominios o subdirectorios). Como primera opción, se puede elegir webs diferentes y dominios también diferenciados, si nos dirigimos a diferentes países, como España, Colombia y México, véase www.dominio.es, www.dominio.co o www.dominio.mx.

mapfre

Por otro lado, podemos elegir un dominio principal para el país al que nos dirigimos fundamentalmente y subdominios para países secundarios. Por ejemplo, en caso de Mapfre, el dominio .com apunta a la web española .es y el resto de países están representados como subdominios: véase http://www.mapfre.com.co/ y http://www.mapfre.com.mx/. Por último, está la opción de crear subdirectorios, al modo: www.dominio.com, www.dominio.com/co/ y www.dominio.com/mx/.

Otras consideraciones que debemos tener en cuenta a la hora de posicionar webs internacionales es configurar Webmaster Tools para cada dominio como si fueran páginas diferenciadas y así obtener informes de la visibilidad para cada país. Además, las URL deben ser amigables para los idiomas de los diferentes países y dialectos utilizados en cada región, no mezclando varios o utilizando uno que no corresponde.

En cuanto a los contenidos, debemos tener en cuenta que es importante diferenciarlo para cada país en el que nos encontramos. Además de cambiar datos de la propia empresa como dirección o teléfono y las promociones o contenidos destacados, también debemos ofrecer publicaciones relacionadas con el lugar en el que estamos presentes: moneda, noticias locales o contenidos sobre eventos que hayan tenido lugar en el país.

Siguiendo con el ejemplo de Mapfre, con un simple vistazo podemos ver cómo los contenidos que se destacan en la home de la web de España, Colombia y México son muy diferentes, ya que incluso productos como los seguros para estudiantes son muy comunes en México y no en España. Las promociones o servicios para los usuarios son diferentes y los textos e imágenes también.

Es también importante no duplicar el contenido de un país a otro, máxime cuando el idioma es el mismo y cuando los públicos son diferenciados. Tampoco se debe traducir literalmente y sí adaptar ese contenido al nuevo lugar.

COMPARTIR ESTE ARTICULO:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.