Internet ha revolucionado el mundo y también los negocios de una manera que ya no tiene vuelta atrás. En este nuevo contexto, una de las claves más importantes de cara a encontrar un hueco y por tanto, gente interesada en tu marca o producto, es el contenido. El contenido articula un puente entre lo que el potencial cliente quiere y lo que la empresa ofrece.
Hoy veremos cómo utilizar la Analítica web para potenciar los contenidos que la empresa genera y para impulsar, en último término, los objetivos de la misma.
Google Analytics y los contenidos
Después de analizar las formas de medir la lealtad de los clientes y demostrar el valor del SEO con esta herramienta, conocer sus procesos se hace vital. Uno de los apartados de Google Analytics que debemos manejar para este fin es el de ‘Comportamiento‘, que hace referencia a cómo actúan los usuarios. Además de una zona donde se analiza el contenido, también se puede ver la velocidad a la que carga la página, el comportamiento de los usuarios respecto a la publicidad o el análisis de un evento creado al efecto. Pero lo que nos interesa en este caso es la pestaña ‘Contenido del sitio‘.
En la primera sección, ‘Todas las páginas’, podremos darnos cuenta de cuáles son las páginas más visitadas, con cuántos números de visitas, cuánto tiempo están en la web los usuarios para ver este contenido en concreto y otros detalles como el porcentaje de rebote, que nos dice si los usuarios han visto esta página y se han ido, o se han quedado y han visto otras páginas del site.
En este primer momento, ya tendremos mucha información para analizar y sacar conclusiones. ¿Cuáles son las páginas más visitadas? ¿Alientan a los usuarios a visitar otras páginas de la web? ¿Qué páginas tienen menor porcentaje de rebote? Si se trata de un artículo y tiene muchas visitas, que luego por ejemplo dirigen a una página de compra donde se convierte, quizás deban hacerse artículos sobre ese mismo tema que alienten de nuevo a los clientes a comprar.
Por otro lado, para que haya una buena experiencia de usuario y este visite otras páginas, también es necesario enlazar bien internamente y quizás la herramienta apunte a aquellas páginas que no lo están haciendo correctamente. Así también se reducirá el porcentaje de rebote.
La siguiente pestaña, ‘Desglose de contenido‘, nos permitirá ver el tipo de página que más visitas recibe, separando las páginas individuales de aquellas categorías o etiquetas que mayor tráfico reciben. Así sabremos si nuestra estrategia de estructurar la información está teniendo éxito o, si por el contrario, deberemos introducir modificaciones para ir en el buen camino.
Todos estos pasos vendrán muy bien para saber qué contenido funciona, cuál podemos potenciar y detectar errores que quizás debemos reconducir. De lo que no hay duda es de que la Analítica web sirve para analizar los contenidos y seguir mejorando para llegar a nuevos clientes.