Si hay una ventaja que ofrecen los entornos online respecto a los modelos tradicionales es que podemos medir todos los movimientos registrados en nuestro portal digital. La Analítica Web se convierte, por tanto, en una necesidad para los negocios online, imprescindible para optimizar los procesos en los que estamos inmersos e intentar mejorar nuestro fin último: en la gran mayoría de casos, las ventas.
Pero, ¿qué debemos medir para mejorar los procesos que tienen lugar en nuestra página web? ¿Cómo interpretar estos datos para llevar a cabo mejoras y aumentar nuestras ventas? Es importante que dividamos nuestra actividad y su medición en tres grandes bloques: los usuarios, su comportamiento y el retorno web.
Los 3 pilares de la Analítica Web
En un primer momento, debemos conocer a nuestros usuarios. ¿Qué perfil de gente nos visita? ¿Qué edad, de dónde proceden y qué dispositivo usan los visitantes de tu página web? A continuación, es importante valorar cómo se comportan en el site: de qué webs proceden, qué les llama la atención y qué páginas visitan. Por último, será importante conocer el retorno del tráfico analizado anteriormente: ¿Cuántos usuarios llegan realmente a convertir? ¿Sobre qué páginas? ¿Qué ingresos se obtienen por cada canal? ¿Cuántos formularios finalmente no llegan a su objetivo?
De la extracción de este tipo de datos y su análisis podrán venir determinadas conclusiones que nos llevarán a realizar mejoras. Por ejemplo, si la gran mayoría de usuarios visita una página porque se interesa por ese contenido pero no convierten, ¿por qué no incluir una llamada a la acción para advertirles de que pueden comprar también un producto relacionado? Si muchos usuarios convierten procediendo de una determinada página, ¿por qué no impulsarla en los canales de contenido de la empresa?
No obstante, en otros temas que tengan que ver con el diseño, no debemos dar por sentado las soluciones y debemos diseñar test A/B para definir cuál será el mejor modo de que los usuarios conviertan. E incluso, para situaciones en las que veamos clara la solución, podrá haber diferentes vías de implementar una mejora.
En este último caso, se puede encontrar una empresa que haya analizado sus datos y vea, por ejemplo, que los usuarios que compran a través de dispositivos móviles han crecido un 30%. ¿Cuál será la mejora que se llevará a cabo? Habrá diferentes posibilidades: crear una app para que cualquier usuario pueda descargarla y comprar el producto; crear un portal móvil para que se adapte a estos usuarios; o generar un diseño responsive que responda a las expectativas de los consumidores.
De lo que no hay duda es que debemos conocer nuestro negocio para poder optimizar las ventas.