Según el estudio de Amplitude (Crecimiento, análisis y tecnología móvil para empresas), un 86% de las empresas encuestadas aseguran que la Analítica Web es determinante a la hora de tomar decisiones. Su importancia va en aumento y por ello se está invirtiendo cada vez más presupuesto en formar profesionales que sepan utilizar herramientas de análisis y sean capaces de procesar grandes cantidades de datos.
La encuesta trata de resolver diferentes preguntas que puedan ayudar a comprender los hábitos y preferencias de consumo de los usuarios. Para ello se trata de descubrir el papel que juega la analítica dentro de una empresa, cómo es el usuario del 2016 o cuáles son las complicaciones con las que se encuentra el personal, a la hora de procesar los datos que les llegan a sus departamentos.
Perfil del encuestado
Para llevar a cabo el estudio se ha encuestado a 150 personas con diferentes cargos en sus empresas. Estos van desde ejecutivos de nivel C a directores y gerentes de producto, marketing, etc. Se trata de personas acostumbradas a tomar decisiones estratégicas y en las que recae una gran responsabilidad. El 86% del total ven en el análisis de datos su principal recurso para impulsar el crecimiento de sus negocios.
Herramientas en las que se apoyan
En el terreno de las herramientas de análisis nos encontramos con que un 90% utilizar herramientas externas, un 9% utiliza herramientas internas y externas y tan solo un 1% utiliza herramientas creadas exclusivamente para sus negocios.
El elevado porcentaje de encuestados que utiliza herramientas externas provoca que haya que utilizar diferentes soluciones para descifrar todo tipo de datos. De esta forma, un 60% utilizan dos o más herramientas, mientras que los que utilizan soluciones personalizadas simplifican significativamente los diferentes procesos de análisis.
Inconvenientes de la Analítica Web
Los mayores inconvenientes a los que se enfrentan las empresas, a la hora de utilizar la Analítica Web en sus negocios, son la inversión económica que hay que llevar a cabo y el uso de algunas herramientas que, probablemente por falta de preparación, resultan complicadas para muchos a la hora de analizar y estructurar los datos que reciben.
Gran parte de los encuestados desearían trabajar con herramientas más accesibles y sencillas en su uso a nivel general. La necesidad de trabajar con una sola herramienta, que les permita extraer todo tipo de conclusiones, va a provocar en 2016 un impulso en este sentido. No tardaremos mucho en encontrar herramientas más sofisticadas que simplifiquen los diferentes procesos de análisis para las empresas, haciendo más fácil la comprensión a la hora de estudiar el comportamiento de los usuarios.
Imagen: Flickr