El futuro del Linkbuilding

A pesar de los cambios del algoritmo de Google y el enfoque cada vez mayor de estas técnicas en un contexto semántico, hay algo que no ha cambiado desde los inicios de esta disciplina: la importancia de los links. Estos siguen siendo la mayor señal para dar cuenta a Google de nuestro contenido y de las relaciones de nuestro site, por lo que el Linkbuilding debe ser una práctica que las empresas no deben dejar de lado. No obstante, existen otros parámetros importantes como la indexación, la usabilidad, la arquitectura de la web o el tipo de contenido.

En los últimos tiempos, hay dos procesos que se han llegado a confundir: el Marketing de Contenidos y el Linkbuilding. Si bien el primero de ellos puede ayudar a impulsar al segundo y también a la inversa, son fases diferentes y no tienen por qué siempre ir de la mano. Hay negocios que trabajan bien el Linkbuilding y no destacan especialmente por su contenido.

Marketing de Contenidos

El Marketing de Contenidos ni siquiera es SEO, ya que escribir muchos contenidos no te garantiza obtener mejores posiciones en los resultados de búsqueda de Google. Con el Linkbuilding buscamos la visibilidad y el Marketing de Contenidos se encarga de crear contenidos de valor susceptibles de ser compartidos. Pero sobre todo también intentar lograr un vínculo con los clientes y generar valor de marca.

Linkbuilding

Siguiendo los pasos de Google últimamente el futuro del Linkbuilding pasa por enlaces lo más naturales posibles, trabajando más las relaciones públicas que los bloques de enlaces en más cantidad que calidad. Por ello, se buscan también enlaces no solo como resultado del contacto con publicaciones, sino mediante la búsqueda de aquellas que suelan estar interesadas en compartir, mencionar o enlazar, establecer relaciones mediante las diferentes plataformas que se ofrecen actualmente (sus blogs o redes sociales), colaboración en la creación de contenidos y campañas o monitorizar nuestra marca para pedir enlaces en todas las menciones que nos hagan.

Por ejemplo en el sector de la moda, una buena estrategia puede ser entablar relaciones con blogueras reconocidas y menos conocidas del sector, contactar de la forma más personalizada posible e invitarlas a “Showrooms” (eventos donde poder presentar los productos, tendencias y novedades de la marca), ofreciendo una oportunidad no solo de generar contenidos para sus publicaciones, sino estrechar relaciones profesionales y lograr mayor notoriedad.

 

Ready to take your marketing to new heights?

Speak with an Expert to Discover Your Customized Roadmap for Growth

¿Listo para llevar tu marketing al siguiente nivel?

Contáctanos y evaluamos tu proyecto sin compromiso.

share this article:

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están
marcados con *

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están
marcados con *


    [_remote_ip]

      DEJA UNA RESPUESTA​

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están


      © 2023 TRAZADA MARKETING – A QDQ GROUP COMPANY