Estrategias de marketing que no se deben usar

La sociedad ha cambiado mucho en las últimas décadas y la forma en la que los consumidores se comportan en su vida diaria también lo ha hecho, ocasionando que las estrategias de marketing que no se deben usar se vayan actualizando. La mayoría de los publicitarios de hoy en día no piensan en anunciar los productos tal y como se hacía en la década de los 50 del siglo pasado. Del mismo modo, las estas estrategias de marketing deben adaptarse a la nueva mentalidad y no desarrollar tácticas obsoletas que no les reportarán ningún beneficio a largo plazo.

Uno de los errores más graves es desarrollar el producto o servicio sin tener en cuenta las preferencias de los potenciales clientes. Por muy buena idea que le parezca al dueño de la empresa un determinado producto, si a los consumidores no les gusta, no lo compraran por mucho que nos empeñemos en crear la necesidad.

Otro de los aspectos que hacen que nuestra empresa tenga menos beneficios de los que debería es no integrar los planes de comunicación con las estrategias de marketing y no diferenciar entre acciones offline y online. Hemos de recordar que para el cliente, Internet forma parte de su vida diaria y espera que la marca muestre una imagen unitaria tanto en el mundo físico como en el virtual.

Entre los fallos más destacados para la estrategia global de cualquier compañía se encuentra el no contar con una excelente atención al cliente. Hoy en día cualquier persona puede elegir entre cientos de opciones a la hora de adquirir cualquier producto y en muchas ocasiones la decisión final puede venir determinada por la calidad del servicio postventa. Además, en la gran mayoría de sectores es más importante mantener fidelizado a un cliente a lo largo del tiempo que conseguir uno nuevo. La mejor forma de hacerlo es responder a las posibles incidencias en el tiempo y forma que éste espera.

Por último, la equivocación más común es pensar que marketing es sólo vender. Hay que tener claro que la estrategia de marketing, además de estar enfocada a aumentar las ventas de una empresa, tiene implicaciones en el valor de marca y la imagen de la misma, una variable que siempre ha sido relevante.

COMPARTIR ESTE ARTICULO:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.