Los hashtags son una forma de clasificar la información utilizada en las redes sociales, ayudando a los usuarios a encontrar contenidos a través de palabras clave. Por eso, debemos seguir una serie de reglas también a la hora de utilizarlos, pudiendo hacerlos más fáciles de encontrar. El objetivo es facilitar la visita a los usuarios.
En primer lugar, todos los hashtags deben ser siempre no demasiado largos, fáciles de recordar y coherentes con el tipo de acción. A grandes rasgos, es muy diferente un hashtag que simplemente etiqueta una información para ser buscada (en cuyo objetivo, cuánto más general sea el hashtag mejor será); otra que se asocia a un evento (donde cuánto más único sea, mejor); y otros hashtags más utilizados para llamar la atención de los usuarios y cuyo formato es más libre, con tal de que cumplan su función y atraigan visitas.
Atendiendo a las características de cada tipo de hashtag, el que persigue clasificar la información debe ser general y sobre todo, contener una palabra clave o dos como mucho que sean buscadas, ya que el objetivo es atraer visitas. Por ejemplo, si estamos hablando de coches, el hashtag más claro sería #Coches. No obstante, si hay una etiqueta más concreta que atraiga visitas, como #CochesSegundaMano o #Ford, también deben ser incluidos. Además, si se trata de una plataforma donde tenemos espacio ilimitado, debemos buscar cuantos más mejor para atraer más interés. Para buscarlos, también podemos utilizar herramientas que nos apuntan a los más buscados en cada plataforma en torno a los diversos temas. Por ejemplo, Trendsmap te muestra los hashtags más buscados por área geográfica.
Si se trata de un hashtag creado específicamente para un evento, debemos poner el ingenio a la orden de la iniciativa y hacer una etiqueta que vaya a ser usada por todos los participantes. Para ello, debe dejar claro el nombre o sentido del evento y a la vez “sonar bien”. Es muy importante que sea comunicado y quien participa conozca el hashtag de principio a fin, así como monitorizar su uso para medir el rendimiento del acto.
Por último, otro uso común es utilizarlos de forma creativa para llamar la atención. Para ello, debemos tener una buena idea relacionada con el tema tratado e incluirlo. Por seguir con el ejemplo en el sector automotriz, podría ser un post sobre comprar coches e incluir la etiqueta #ChollosQueNoPuedesPerderte o algo similar. Este sería un caso parecido a la multitud de etiquetas que hay a diario en la red social Twitter y que se convierten en Trending Topic, el listado de temas más populares en la red social en el momento. Una mezcla de creatividad y llamada a la acción también serán claves para elegir un buen hashtag.