Posicionamiento web local para tiendas físicas

Si tienes un negocio físico, el posicionamiento web local es clave para llegar a tus clientes potenciales. No dejes que los consumidores pasen por delante de tu establecimiento e ignoren que estás ahí. Puedes aumentar el rendimiento de tu negocio, aplicando estrategias SEO para llegar a los usuarios que se encuentran en tu área geográfica de acción. Esto es aplicable para marcas con una única sede comercial, como para aquellas que han conseguido abrir múltiples establecimientos. Vamos a hablarte de la importancia del posicionamiento web local y de los aspectos a tener en cuenta para dirigir tráfico a tus tiendas físicas.

La importancia del posicionamiento web local

En pocas palabras, el posicionamiento web local persigue hacerse visible y captar la atención de tus clientes potenciales. Entendemos por cliente potencial, aquel que está interesado en tus productos y servicios, se identifica con tu marca y además es consumidor en tu misma área de acción geográfica. De ahí viene la importancia del SEO local, ya que nuestros esfuerzos van dirigidos a atraer a nuestras audiencias objetivas. Con ello, aumentamos la eficacia de nuestras estrategias, frente a aquellas enfocadas al posicionamiento web a nivel global.

Implantar estrategias de SEO local, significa reducir competencia, disminuir costes y mejorar la posición en la que aparecemos en los resultados de búsqueda de Internet. Un mejor posicionamiento web local, significa mayor visibilidad, aumento del tráfico web y mayores posibilidades de atraer clientes a tu tienda física. Con todo ello, aumentamos la tasa de conversión y con ello los beneficios de nuestra marca.

Factores clave en el posicionamiento web local

Si queremos obtener un buen posicionamiento web local, debemos tener claro que nuestra localización debe estar presente siempre que nos sea posible. Si empezamos por el principio, deberíamos incluirla en el nombre de nuestro dominio, en el título y en la metadescripción del sitio web. Posteriormente, debemos trabajar los contenidos y optimizarlos al máximo. Para ello, trataremos de incluir también nuestra localización geográfica en los términos y palabras clave, en títulos de las publicaciones, enlaces, etc.

Tras haber implantado el posicionamiento web local a nivel interno, debemos trabajar el SEO fuera de nuestra plataforma. Para ello, contamos con plataformas y directorios profesionales como Google My Business. A día de hoy, contar con una cuenta en dicha plataforma es vital para aparecer en los mapas más solicitados por los usuarios, cuando estos buscan direcciones físicas de establecimientos a pie de calle.

Por otro lado, la inserción de nuestra marca en directorios profesionales a nivel local, nos permite no sólo aumentar la visibilidad ante nuestros clientes potenciales, también generar enlaces que apuntan a nuestra web y que nos darán autoridad para posicionar en las búsquedas, con criterios de posicionamiento web local.

Imagen: Freepik

COMPARTIR ESTE ARTICULO:

1 thought on “Posicionamiento web local para tiendas físicas”

  • jonas
    13/04/2020

    muy bueno gracias

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.