A la hora de indexar un sitio web en Google, hay que tener en cuenta una serie de factores que determinarán su correcto posicionamiento. Su efectividad, dependerá en gran medida de la visibilidad que alcancen los contenidos más relevantes de nuestro espacio comercial. En todo ello, tiene mucho que ver el Crawl Budget o tiempo que el buscador asigna a las páginas de nuestra web para rastrear los contenidos. Vamos a mostrarte cómo indexar el sitio web de tu negocio en Google según el Crawl Budget asignado.
La importancia del Crawl Budget
En primer lugar, vamos a ayudarte a entender la importancia del Crawl Budget de cara al posicionamiento de tu sitio web. Cuando hablamos de los crawlers, nos referimos a los rastreadores que se encargan de visitar los sitios web de Internet para indexar nuevos contenidos o modificaciones que se hayan producido en los mismos. De esta forma, el Crawl Budget, es el tiempo que estos rastreadores destinan a buscar, clasificar e indexar la información de cada sitio web.
¿Es posible varias nuestro Crawl Budget? Al parecer sí, pero no de forma directa. Podemos hacer que los rastreadores empleen más tiempo en indexar un sitio web bajo criterios de calidad de los contenidos, autoridad del sitio u otras cuestiones como usabilidad, adaptación a los dispositivos, velocidad de carga de las páginas, etc.
Es decir, si trabajamos bien nuestras estrategias SEO en todas sus áreas, es posible aumentar el tiempo de permanencia de los crawlers en nuestro sitio web y con ello nos aseguramos una mejor indexación de los contenidos, además de mejores posiciones en los buscadores. En cualquier caso, puede que tengamos tanta información en el sitio web que este tiempo de rastreo otorgado por Google no sea suficiente. Por ello, es muy importante determinar qué contenidos son realmente relevantes para el consumidor. El objetivo es optimizar el tiempo y evitar que los rastreadores lo dediquen a contenidos irrelevantes.
Cómo indexar un sitio web en Google
No es correcto pensar que vamos a obtener un mejor posicionamiento cuantos más contenidos seamos capaces de indexar. Para empezar, los contenidos de baja calidad o poco relevantes o inadecuado para el usuario pueden ser penalizados, lo que afectará de una forma u otra al conjunto del sitio web. Además de posibles penalizaciones, este tipo de contenidos provocan una mayor tasa de rebote, lo que también empeora el posicionamiento en buscadores.
Para indexar un sitio web en Google mejorando el posicionamiento, es conveniente no indexar determinados contenidos. En especial, debemos descartar aquellos que pueden arrojar errores cuando aparecen en un resultado de búsqueda. Estas pueden ser el acceso a un área de cliente cuando sólo se busca información, ya que recibirá un mensaje tipo “usuario no registrado” o similar. Determinadas acciones deben ser tomadas por el propio usuario cuando lo desee, como registrarse como cliente para acceder a compras, descuentos, promociones, etc. Otro ejemplo podría ser las páginas de información sobre protección de datos, cookies, etc. En definitiva, indexar un sitio web en Google, en base a los contenidos más relevantes y de mayor calidad de cara al usuario.
Imagen: Pixabay