Debido al confinamiento, las estrategias en redes sociales se han transformado para adaptarse a las cambiantes necesidades de los consumidores. Agencias y profesionales en el mundo del marketing online, han acompañado a las marcas comerciales para adaptarse a los nuevos objetivos. Independientemente del sector, muchas empresas han necesitado una transformación digital completa y otras simplemente, han modificado sus estrategias para aportar a sus clientes contenidos de valor. El objetivo es claro, no desaparecer de la escena pública durante el Covid-19. Para ello, te hablamos de algunos cambios relevantes en las estrategias en redes sociales y que veremos más allá del confinamiento.
Estrategias en redes sociales por el Covid-19
Un gran número de sectores, se han visto especialmente afectados por el Covid-19. Hostelería, turismo, cultura, educación, deporte, transportes, etc., han necesitado reinventarse durante la pandemia. Ante la imposibilidad de generar ingresos, las estrategias en redes sociales se han transformado completamente. Por ejemplo, durante los últimos días hemos asistido a numerosos eventos vía streaming (conciertos, operas, etc). Al mismo tiempo, actividades rutinarias como la formación o el deporte, se han visto reforzadas con la impartición de clases online.
Con diferentes niveles de eficacia, este tipo de acciones surgen de la capacidad de improvisación y adaptación de las personas, ante una crisis que no tiene precedentes: Como no puede ser de otra manera, muchas marcas comerciales tomaron la delantera, guiados por equipos especializados para adaptar sus estrategias en redes sociales a la nueva situación.
Estrategias en redes sociales más allá del confinamiento
Más allá del confinamiento, vamos a observar cómo permanecen algunas de estas acciones, como parte del conjunto de servicios que una empresa ofrece a sus clientes. Existen diversos factores que van a contribuir a una nueva realidad. Entre ellos, el cierto temor y desconfianza de la población a la hora de volver a la normalidad y la adaptación de recursos tecnológicos y humanos por parte de las empresas. Ambos factores, van a contribuir a la incorporación de servicios online de manera habitual.
No es que hablemos de nada nuevo en este sentido, pero si observaremos un aumento en el uso de determinados recursos digitales, que en gran medida encontraremos en las redes sociales. A nivel interno, las reuniones y charlas informativas, junto al teletrabajo, serán más habituales y frecuentes en un mayor número de empresas. De cara al cliente, servicios como la formación a distancia, atención al cliente por videoconferencia o eventos promocionales en vivo, serán una realidad a la que no nos costará acostumbrarnos.
Para crear estrategias en redes sociales adaptadas a esta nueva realidad, podemos hablar de algunas como Facebook, Youtube o Instagram. Son plataformas reconocidas, que ofrecen este tipo de servicios de manera eficaz. Nos veremos obligados a utilizar dichos recursos con mayor frecuencia, para adaptarnos y satisfacer las necesidades del consumidor. Si no lo has hecho ya, es el momento de dar el paso hacia la transformación digital. El mundo en el que vivimos puede que no sea el mismo y tu negocio no se puede quedar atrás.
Imagen: Freepik