La emoción, sentimiento clave en las redes sociales

Nuestra marca puede estar en las redes sociales con un fin de ser útil a los usuarios, entretenerlos o darles el mejor servicio posible, pero todo ello será mucho más efectivo si lo gestionamos a través de la emoción. Como se suele decir en Marketing, los contenidos que creemos para difundir en redes sociales y los mensajes que comuniquemos no serán recordados por unas determinadas palabras o un tema específico, sino por lo que hagan sentir al lector y también potencial consumidor. Por ello, la emoción es un sentimiento clave que debemos potenciar en la gestión de nuestras redes sociales, a lo que os ayudaremos con varios consejos.

Cómo llegar al usuario gracias a las emociones

En primer lugar, debemos preguntarnos cómo podemos conectar con el usuario a través de las emociones. No todos los productos o servicios se prestan a ello de la forma más fácil posible, por lo que será diferente de uno a otro. Por ejemplo, si gestionamos las redes sociales de una marca relacionada con coches, podremos aludir a los momentos en los que utilizamos el coche para viajar, así como hacer referencia a la elegancia del coche conectando con la imagen que tienen muchos de la exclusividad o a la libertad que se siente al poder ir donde uno quiere. El objetivo es conectar con el lector y la forma es a través de las emociones que siente casi todo el mundo y expresadas tanto a través de la palabra como a través de la imagen.

De hecho, otra de las claves en la gestión de estas emociones es adaptarnos al contexto. Es sabido que la mayoría de usuarios tan solo lee entre un 20% y un 28% del texto de una página y en general, son muy impacientes a la hora de consumir contenido. Por tanto y aún más en las redes sociales, donde está demostrado que funcionan mejor los mensajes cortos, será clave compartir imágenes que resuman ese contenido y que impacte de una manera más directa en el usuario. Por ejemplo, es muy común utilizar también frases de gente famosa o dichos populares para conectar con la gente a través de un producto. Partiendo de que esto va a funcionar, ¿por qué no hacer imágenes con esas frases y compartirlas con el logo de la empresa? Es una idea que puede funcionar para muchos tipos de negocio.

Dicho esto, es también vital conectar las emociones que hemos creado en los usuarios con la acción que queremos que estos ejecuten. Esto es, podemos incluso animarlos a la conversión después de haber conectado con ellos gracias a un sentimiento. Por ejemplo, podemos enlazar a nuestra colección de vestidos después de haber compartido una imagen primaveral donde se haga referencia a lo agradable que es esta época del año.

Si logramos encontrar ese punto de conexión emocional con nuestros consumidores podremos fidelizarlos más y contar con ellos de cara al futuro, además de dinamizar nuestra comunidad en redes sociales y captar la atención de nuevos seguidores.

¿Listo para llevar tu marketing al siguiente nivel?

Contáctanos y evaluamos tu proyecto sin compromiso.

Comparte este artículo:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están
marcados con *

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están
marcados con *