En el mundo 2.0, han cobrado mucha vida los llamados «influencers«, gente influyente en sus diversas temáticas. Estos usuarios consiguen a través de portales como blogs o redes sociales influir en su audiencia y por eso, también en los hábitos y deseos de sus seguidores. De ahí que sean importantes para las marcas, ya que tienen un posible prescriptor de sus servicios o producto. Pero, ¿cómo detectarlos? Además de que hay herramientas para ello, se puede hacer con búsquedas y selección a base de diferentes criterios, que mencionamos a continuación.
Audiencia
Una de las formas más plausibles de medir la influencia de un usuario es conocer cuántas personas le siguen, lo que determina su audiencia. No es lo mismo tener 20.000 seguidores que tener 200, por lo que deberemos hacer una primera criba seleccionando aquellos con un número que pueda interesarnos. Por ejemplo, contar con 3.000 seguidores es un buen número, y habrá otros parámetros que den a estos usuarios mayor calidad que a uno de 13.000. No obstante, hay que determinar si estos usuarios son activos o no, interesándonos más los que sí lo son.
Para ello, debemos echar un vistazo a los seguidores, mirando que no sean fakes, que sean de la misma temática y fijarnos en la gente a la que sigue. Si sigue a un número parecido de personas es que ha seguido una estrategia de seguir a quién le sigue e incentivar el seguimiento con esta táctica, por lo que sus fans seguramente sean menos fieles.
Tipo de audiencia
Otro factor muy importante es conocer el nivel de segmentación del perfil y por tanto, el tipo de audiencia que tiene. Tomado como ejemplo, no es lo mismo para una empresa dedicada a las prótesis dentales un usuario que habla de ortodoncia o uno que habla sobre salud en general. Será mucho más valioso el primero de ellos, por lo que deberemos también valorar este aspecto.
Engagement
Teniendo en cuenta que perseguimos que nuestra marca llegue lejos, nos importa la conexión entre el influencer y sus seguidores. Esto se llama engagement, y determina el compromiso de la audiencia del influencer con este usuario. Para poder valorarlo, debemos fijarnos en la interacción. Si los usuarios interactúan con retuits y favoritos por ejemplo, si hablamos de Twitter será algo positivo. Si no, puede que no sea realmente un verdadero influencer.
Influencers de calidad
Una vez identificados estos perfiles, debemos pasar al análisis más estricto: el que nos dice si nos gusta cómo comunica este inflluencer. No debemos olvidar que hablará de nuestra marca y, además del número de la gente a la que llegue, es importante la forma en que lo haga, los medios que utilizará y su profesionalidad. Para ello, en ocasiones solo hay que echar un vistazo a sus perfiles para darse cuenta. No obstante, está bien analizarlo en profundidad, estudiando otras acciones promocionales que haya realizado, otros textos que haya publicado o sus técnicas para relacionarse con otros usuarios.