El mercado de segunda mano en Internet ofrece una gran variedad de posibilidades a aquellos negocios que quieran emprender en el sector. Plataformas como Amazon eBay, Milanuncios o Wallapop, son sólo un ejemplo que nos permite descubrir el auge y gran interés de los internautas por los productos de segunda mano. En esta ocasión queremos hablarte de Facebook Marketplace, la herramienta de la popular red social que ha visto el gran potencial de este mercado y no ha querido desaprovechar la ocasión de seguir aumentando su red de usuarios. Te mostramos cómo sacarle partido a Facebook Marketplace.
Facebook Marketplace para los usuarios
Es indudable que el éxito de Facebook Marketplace radica en el gran volumen de usuarios con los que cuenta de antemano, a diferencia de otras plataformas que han tenido que empezar de cero en este sentido. A partir de este punto, Facebook sólo ha tenido que crear un panel de usuario intuitivo, visual y bien categorizado, para ofrecer un nuevo servicio con garantías de aceptación a nivel global. Esta herramienta ofrece la posibilidad de acceder a través de ordenadores de escritorio o por medio de una app para dispositivos móviles.
Entre sus características nos encontramos con búsquedas geolocalizadas, por sectores, precios, etc., pudiendo no sólo comprar cualquier tipo de productos, también poner a la venta aquello de lo que nos queramos deshacer en un momento determinado.
Facebook Marketplace para empresas
Aunque Facebook Marketplace ha nacido originalmente con la idea de satisfacer las necesidades de los particulares en el mercado de segunda mano, las empresas pueden sacarle partido a un stock de productos que no tienen salida en los medios y canales habituales de venta. Al ser una plataforma reciente la competencia aún es baja, en comparación con otros marketplaces que ya cuentan con una gran audiencia.
El primer paso consistirá en crear una cuenta de marca profesional en Facebook, si aún no contábamos con ella. Hay que tener en cuenta que el usuario que accede a Facebook Marketplace tiene acceso a los datos del vendedor a través de la red social, igual que nosotros podemos acceder a su perfil de usuario. A continuación, crearemos una estrategia de precios competitivos. Para ello analizaremos a la competencia y valoraremos el margen de que disponemos para seguir obteniendo beneficios.
Es importante aportar imágenes descriptivas y de calidad a cada uno de los productos, igual que lo hacemos en nuestro sitio web, eCommerce o cualquier otro medio enfocado a ventas a través de Internet. Facebook Marketplace permite introducir hasta diez imágenes por anuncio, lo que supone una ventaja para captar la atención de los usuarios.
Para terminar, los marketplaces se caracterizan por no ofrecer precios cerrados, a no ser que estos sean extremadamente bajos en un inicio. Debes tener en cuenta la posibilidad de tener que negociar directamente con el consumidor, por lo que es importante trazar una estrategia que te permita alcanzar beneficios.