Trabajar en la usabilidad web de nuestra plataforma en Internet, es vital para conseguir una experiencia de navegación satisfactoria. Es uno de los factores determinantes, de cara a mejorar la tasa de conversión. Si tenemos en cuenta el extendido uso de smartphones, tablets, etc., es imprescindible dedicar el tiempo y esfuerzo necesarios para mejorar la usabilidad web en dispositivos móviles. De hecho, hoy día hay que aplicar el concepto «mobile first», anteponiéndolo a dispositivos tradicionales como los ordenadores de escritorio o portátiles.
¿Por qué «mobile first»?
Las cifras no mienten, los dispositivos móviles son los más utilizados para conectarse a Internet. Además de utilizarlos para acceder a información, interactuar con otros usuarios o buscar páginas de ocio y entretenimiento, la confianza a la hora de realizar compras de productos o servicios sigue creciendo de forma imparable. La aplicación de las últimas tecnologías para dispositivos móviles, permiten crear páginas más seguras en cuanto al uso de datos sensibles, métodos de pago, etc.
Teniendo en cuenta esta tendencia al alza, los buscadores más populares como Google, premian a aquellos sitios web que dedican sus esfuerzos a mejorar la experiencia de usuario en dichos dispositivos. A día de hoy, es un requisito indispensable si no queremos comprobar como perdemos posiciones en los buscadores. Antes la fuerte competencia que existe en la mayoría de sectores, esto es un lujo que no nos podemos permitir.
Usabilidad web para dispositivos móviles
Debido a los tamaños reducidos de pantalla de los dispositivos móviles, tenemos que ser muy precisos a la hora de confeccionar nuestro sitio web, si queremos que la usabilidad web de nuestra plataforma se adapte de forma óptima a los dispositivos móviles. Los menús deben ser sencillos pero a la vez eficaces. Estos pueden ser desplegables para ocupar menos espacio, como las conocidas tres líneas que se sitúan en en los márgenes superiores de la pantalla.
Debemos reducir el número de pasos para llegar a los contenidos deseados. Al mismo tiempo, debemos incorporar un boton de «inicio» para que el usuario pueda regresar de forma sencilla a la pantalla principal. Como no podemos incorporar la misma información, tal y como lo haríamos en un ordenador (categorías, barras laterales, etc.), necesitaremos otros elementos como un buscador visible para realizar cualquier tipo de consulta o acceder a información específica. Debemos prestar atención a los resultados ofrecidos, para aportar contenidos relevantes en dicha casilla.
Elementos como registros o formularios, deben simplificarse al máximo. Es más, debemos valorar para los nuevos usuarios, ofrecer la posibilidad de realizar compras sin tener que registrarse. Al mismo tiempo, podemos aportar información explicando las ventajas de ser usuario registrado para futuras ocasiones. Es preciso jugar con información eficaz, clara y directa. El objetivo a alcanzar es mejorar la experiencia de usuario en dispositivos móviles.
En cualquier caso, dichos elementos deben incorporarse con botones tipo «llamada a la acción». Su ubicación debe ser preferente. La distribución de dichos elementos debe optimizarse al máximo y para ello podemos ayudarnos de estudios a través de herramientas como los test A/B, mapas de calor, etc. Por último, debemos evitar incorporar a toda costa las ventanas emergentes y reduciremos al máximo la página para evitar el «scroll». Todo ello, juega a favor de una correcta usabilidad web para dispositivos móviles. Si prestamos atención a todos estos aspectos, mantendremos posiciones en buscadores y seguiremos siendo competitivos frente a la competencia en Internet.
Imagen: Freepik