La presencia en más de un país supone también hacer una gestión diferente de tus redes sociales. Antes de comenzar a publicar contenido en cada uno de estos lugares, debes tomar en consideración algunos aspectos clave para que los mensajes tengan la mayor efectividad posible. Conocer a tu audiencia y sus hábitos, conocer las particularidades culturales o ser escrupuloso con el idioma son algunas fases que no deberías pasar por alto.
En primer lugar, debes tener en cuenta que los tiempos lo son todo.
La base de las #RedesSociales es la audiencia y por ello, debes conocer bien sus hábitos. http://t.co/YZIaS2dIvC
— Trazada Marketing (@Trazada) enero 12, 2015
No será la misma hora de mayor consumo de contenidos en España que en Venezuela, ni habrá un bajón de conexiones a determinada hora; como pueden ser las primeras horas de la tarde en España. Pero no te debes quedar ahí. Estas estadísticas son acercamientos a una realidad, pero tu comunidad puede ser ligeramente distinta. Para ello, utiliza herramientas que te muestren los hábitos de tus usuarios. Además, comprueba si estos datos son ciertos: publica en diferentes franjas horarias y mide cuándo es mayor la interacción.
Otra clave a la que debes prestar atención es a las plataformas en las que debes estar presente. Para ello, debes analizar si hay volumen de usuarios relacionados con el tema que tratas, qué redes sociales son más populares en el país y si se ajusta al objetivo que te has marcado. Por ejemplo, en el mercado ruso, la red social VKontakte tiene 30 millones de usuarios, mientras Facebook tiene en torno a 9.
Sin duda, adaptarse al país será el hecho en torno al cual giren todas las acciones previas para estar presente en las redes sociales allí. Por ello, debemos prestar atención a las sensibilidades culturales y religiosas del país; ser respetuosos con todas las actitudes; conocer el calendario de fiestas y celebraciones para poder llevar a cabo acciones especiales; tener en cuenta las imágenes y símbolos que pueden ser relevantes; así como ser conscientes que cuanta más cercanía logremos con la comunidad, mayor engagement comercial lograremos también.
Por último, hay que tener cuidado con la traducción de contenidos globales y adaptarlos perfectamente al lenguaje local. Deberás contratar a una persona nativa que conozca el lenguaje para transmitir los mensajes y que esté integrado en la empresa para poder afinar el tono de los mismos.
Un ejemplo de presencia en redes sociales a escala mundial y las ventajas que supone este contacto con los seguidores de todo el mundo es el equipo de fútbol Real Madrid, que con más de 2 millones de seguidores, supone el segundo club más seguido en la red social más popular en China – Weibo -, solo por detrás del Manchester United.