El nuevo algoritmo de Google está dando mucho que hablar. La actualización que ha llevado a cabo la popular compañía en el mes de marzo, recibe diversos nombres como «actualización del núcleo» o «actualización básica» y esto ya es un indicio para determinar los cambios que necesitamos realizar en nuestro sitio web, si hemos sido penalizados por este nuevo algoritmo de Google. Algunas marcas bien posicionadas durante tiempo, han visto como descendían posiciones en el buscador de Google por aspectos básicos del SEO. En cualquier caso, habrá que prestar especial atención a todas aquellas acciones que consigan optimizar al máximo la experiencia de usuario.
Algoritmo de Google marzo 2019
A la hora de determinar si nuestra pérdida de posicionamiento tienen que ver con el nuevo algoritmo de Google, hacemos uso de información obtenida a través de herramientas SEO como SEMRush. Esta herramienta ha arrojado datos interesantes de algunas compañías con prestigio contrastado, mostrando un claro descenso en su posicionamiento a raíz de la nueva actualización.
Entre los aspectos más comunes y causantes de la perdida de posicionamiento, nos encontramos con estrategias de linkbuilding donde los enlaces entrantes son de dudosa reputación. En el mismo sentido, también repercute la falta de revisión en busca de enlaces rotos.
Pero lo que más nos sorprende es como se han descuidado aspectos básicos como la incorporación de información relevante para el usuario como apartados de contacto, autoría de las publicaciones, etc. Por último, también han influido de forma negativa en muchos negocios la falta de implementación de herramientas o tecnologías que facilitan aspectos que son cruciales para Google, como son la movilidad o la seguridad.
Cómo evitar la penalización de Google
Si has sido penalizado por el nuevo algoritmo de Google o quieres evitar que ocurra, debes tener en cuenta todos los aspectos mencionados, centrándote especialmente mejorar la experiencia de usuario. Si la navegación es satisfactoria, Google nos premiará con posiciones aventajadas frente a la competencia.
Por tanto, debemos incorporar estrategias globales que nos permitan crear una experiencia omnicanal. En este sentido, procederemos a optimizar al máximo nuestro sitio web a través de áreas como el diseño y desarrollo web. A través del marketing de contenidos, aportaremos información de calidad para el usuario, lo que nos permitirá disminuir la tasa de rebote y aumentar el tiempo de permanencia en el sitio web.
Dicha información deberá ser difundida eficazmente a través de medios relevantes como las redes sociales y por supuesto, analizaremos en todo momento los resultados obtenidos para seguir optimizando al máximo la experiencia de usuario. Todo ello en su conjunto, nos permitirá ajustarnos al algoritmo de Google para seguir escalando en nuestro camino para alcanzar el éxito con nuestro negocio en Internet.
Imagen: Pixabay