Comercio electrónico y las tendencias a seguir en 2019

El comercio electrónico se enfrenta a un gran reto en la era digital. Satisfacer la demanda de los consumidores, implica hoy día adaptarse a los continuos cambios en las tendencias de consumo. El desafío consiste en ofrecer soluciones adaptadas a las necesidades del usuario y personalizar al máximo tanto la oferta de productos y servicios como la experiencia durante el proceso de compra. Ante este escenario, queremos hablarte del comercio electrónico y la necesidad de adaptarse a las nuevas tendencias para alcanzar el éxito en 2019. 

Tendencias en comercio electrónico para 2019 

La transformación digital ha facilitado el acceso a Internet de una manera extraordinaria en los últimos años. Los usuarios son capaces de encontrar toda la información que les hace falta para tomar sus decisiones de compra. Las nuevas tecnologías están facilitando un escenario más seguro y confiable. Al mismo tiempo, el consumidor puede conocer fácilmente la reputación que precede a las marcas. Todo ello en su conjunto ha propiciado una aceleración de las compras por Internet, en el que los comercios electrónicos que han aplicado correctamente sus estrategias online están sacando provecho mientras se sitúan como marcas referentes en sus respectivos sectores.  

Adaptación del comercio electrónico 

Es indudable, Internet es móvil y está disponible las 24 horas del día, todos los días del año. Debemos pensar en nuestro comercio electrónico como una plataforma móvil, adaptada a ordenadores pero cada vez más orientada a dispositivos tan utilizados como el smartphone. Las ventas a través de estos dispositivos crecen de manera imparable. Siguiendo esta tendencia en los hábitos de navegación, no disponer de una web adaptada será sinónimo de fracaso en un corto periodo de tiempo.  

Experiencias personalizadas 

Las nuevas generaciones que están por venir, pronto significaran el grueso de las ventas, ya sean offline u online. Los primeros serán los “Millenials”, una generación 100% online para la que Internet no supone ningún misterio. Los nuevos consumidores obtienen la información a través de medios digitales. Por otro lado, captar su atención significa ofrecer contenidos de calidad y fáciles de consumir. La experiencia de compra deberá adaptarse a sus necesidades y la navegación en el comercio electrónico no deberá ofrecer complicaciones en lo referente a la búsqueda de contenidos, procesos de compra sistemas de pago, seguridad, etc. 

Responsabilidad de la marca 

Otra de las tendencias que observamos en las nuevas generaciones es que están más comprometidas con todo tipo de causas. En especial, el medio ambiente es un factor a tener en cuenta cuando incorporemos productos y servicios. La sostenibilidad puede jugar a nuestro favor, en un mundo donde cada vez empieza a prestársele más atención. Por otro lado, la responsabilidad también está unida a la profesionalidad y honestidad. Debemos cumplir con los valores de marca que hemos transmitido a la audiencia, ser consecuentes con ellos y asumir nuestras responsabilidades frente a cualquier incidente relacionado con nuestro comercio electrónico.  

Conversión web 

Si queremos aumentar la conversión de nuestro e-Commerce, resulta imprescindible trabajar en todos los aspectos mencionados. Pero no podemos aplicar todas estas estrategias de manera eficaz sin realizar estudios de los hábitos del comportamiento y análisis de resultados en los diferentes medios donde tenemos presencia. La analítica web nos permitirá adaptarnos a las tendencias actuales, permitiéndonos tomar las decisiones correctas en cada momento para alcanzar el éxito con nuestro comercio electrónico.  

Imagen: Pixabay

COMPARTIR ESTE ARTICULO:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.