Los dispositivos móviles y especialmente los smartphones han supuesto una revolución en el mundo online en los últimos años, ya que las visitas recibidas desde los mismos se han disparado por la gran cantidad de terminales existentes y su utilización, por lo que la analítica web para dispositivos móviles se ha vuelto un punto muy importante a revisar en nuestra estrategia de marketing digital. El porcentaje de tráfico que reciben los sitios web desde dispositivos móviles ya supera en la mayor parte de los casos al tráfico recibido desde equipos de escritorio.
BLOG: Es imp. conocer la influencia de los disp. móviles en nuestro negocio y encontrar su relación con la #analítica http://t.co/B0vfHZ5W8v
— Trazada Marketing (@Trazada) abril 21, 2015
Google Analytics: Analítica web también para dispositivos móviles
Utilizando la herramienta más habitual en analítica web, Google Analytics podemos analizar las visitas que proceden de dispositivos móviles (la cantidad total, la proporción sobre el conjunto y el comportamiento de los usuarios que proceden de estos canales).
Para ello, la herramienta tiene un apartado específico llamado ‘Móvil‘, aunque si entramos en su subapartado ‘Visión general’, encontraremos las diferentes visitas de ordenador, móvil o tablet. Cada una de ellas dará cuenta de la información relativa a los usuarios que lleguen por ese canal: páginas por sesión, visitantes nuevos, tiempo en la página, porcentaje de rebote o datos de conversión que hayamos establecido. Además de fijarnos en la calidad de las visitas (que nos harán entender cómo es la visita procedente de dispositivos móviles), lo más importante es si finalmente convierten.
También se puede filtrar por ‘Dispositivo‘, que nos dará una relación de las marcas de los dispositivos móviles con los que el usuario ha realizado la visita. A menudo, variables como la tasa de rebote son más bajas en gadgets de Apple y muchas veces tiene más relación con la usabilidad del terminal que con la página web. Analizando el resultado en usabilidad y conversiones de los diferentes dispositivos podemos obtener conclusiones para tomar alguna medida en el site.
Todas estas variables han de ser tenidas en cuenta, ya que la optimización del sitio web de cara a dispositivos móviles es fundamental. Entre otros factores, los buscadores ven con buenos ojos las siguientes características de un site: debe ser rápido, que la navegación sea simple, debe ser accesible (que todos los contenidos se reproduzcan), facilitar la conversión, tener la versión móvil adecuada y ser homogéneo. Por ello, hay que prestar atención a cada uno de ellos y proporcionar la mejor experiencia de usuario. Gracias a la analítica podremos ver donde se pueden producir los errores y ensayar una solución adecuada.
Analítica también para Apps móviles
Dentro de la analítica móvil, podemos distinguir aquellas métricas enfocadas a medir determinados resultados de un sitio web y las orientadas a la medición de aplicaciones móviles. En este sentido, los resultados que podemos obtener de sitios y páginas web, cuando se visitan desde un dispositivo móvil, son fundamentalmente de carácter informativo. En cambio, las aplicaciones móviles están pensadas para que el usuario lleve a cabo una conversión.
Mientras que en un sitio web la atención se centra en las visitas y páginas vistas, en las apps nos encontramos con un conjunto de métricas que pueden aportarnos datos fiables sobre el rendimiento de nuestro negocio.
Registros en la aplicación móvil
Cuando buscamos información sobre el usuario que descarga y se registra en una app, analizaremos diversos aspectos para saber qué tipo de usuario es el interesado. Datos como la edad, sexo, situación geográfica, etc., nos permitirán segmentar y obtener información valiosa para determinar si podremos alcanzar nuestros objetivos.
Interacción de los usuarios con la aplicación
En este apartado incluiremos métricas relevantes como los usuarios activos, la frecuencia de uso de la aplicación, la duración de las sesiones de usuario, etc. La interacción nos mostrará el nivel de engagement de los usuarios con la aplicación.
Conversión móvil
Dentro de las métricas que determinan si estamos alcanzando objetivos con nuestra aplicación móvil, analizaremos todos aquellos datos relacionados con la conversión del negocio. Tendremos en cuenta algunos como los ingresos medios por usuario, ingresos medios según el tiempo de vida en la aplicación, etc.
Publicidad móvil
Para dar a conocer una aplicación móvil tenemos que recurrir a la publicidad web, entre otras opciones. En primer lugar tenemos que averiguar que plataformas nos brindan un mayor número de descargas (publicidad en buscadores, redes sociales, etc.)
Para averiguar su rentabilidad utilizaremos métricas como el CPI o coste por instalación, coste por adquisición y el ratio de conversión. De esta forma podemos determinar si el número de instalaciones y registros en la aplicación, compensa la inversión en publicidad que estamos llevando a cabo.
Funcionamiento de la aplicación
Por último, debemos tener en cuenta los diferentes dispositivos móviles donde se puede descargar una aplicación. Influirán también los sistemas operativos y las versiones de estos para su correcto funcionamiento. Por ello, también debemos utilizar métricas sobre usabilidad y diseño móvil.
La información que obtengamos sobre estos dispositivos nos permitirá entender el impacto que el diseño de nuestro app está teniendo en el usuario. Del mismo modo, utilizaremos indicadores como tiempo de apertura, consumo de datos, etc., para que nos ayuden a detectar posibles problemas relacionados con la interacción de los usuarios con la aplicación móvil.